Nuestra Biblioteca de calle en Brasil

Los inicios de la Biblioteca de Calle en Brasil

En la Biblioteca de Calle, todos son bienvenidos, es un espacio donde cada uno se siente incluido y libre, valores fundamentales para ATD Cuarto Mundo. El enfoque de las animadoras y los participantes asegura que todos se sientan invitados a participar sin preocuparse por su vestimenta o por las normas, permitiendo a los niños ir y venir en toda libertad según sus ganas, en un ambiente acogedor.

La Biblioteca de Calle en Brasil se ubica en el barrio de Caxambú, en la ciudad de Petrópolis, en lo alto del Morro dos Anjos. Este lugar se ha convertido en un espacio de encuentro y un punto de referencia para los niños, donde se comparten experiencias, conocimientos y aprendizajes.

Creada por el fundador de ATD Cuarto Mundo, la Biblioteca de Calle es una acción presente en todas los lugares donde el movimiento tiene presencia. Desde sus inicios, permite llevar a cabo una acción concreta en el presente con la visión de influir en el futuro. Esto la convierte en un lugar de acogida, armonía y comunión, donde el libro alimenta la sed de conocimiento y contribuye a la lucha por los derechos humanos y sociales.

En Brasil, fue en 2007 cuando Mariana Guerra y Eduardo Simas iniciaron la primera Biblioteca de Calle. Fue entonces cuando Eliana Campeão sugirió establecerla en el barrio de Caxambú, donde enseñaba y conocía bien la realidad del lugar. Se unió como voluntaria del proyecto junto a otras personas que se movilizaron para apoyar la iniciativa.

Una fuente de inspiración individual y colectiva

La vida en el barrio de Caxambú es difícil, con acceso limitado a la alimentación, la educación y el ocio, entre otras cosas. La violencia y las drogas generan situaciones complicadas, sin mencionar los desastres naturales como los deslizamientos de tierra y las desigualdades urbanas. A pesar de ello, los miembros de la comunidad permanecen solidarios y afectuosos, siempre buscando mejoras en un entorno marcado por dificultades. Además, muchos adolescentes se convierten en padres a una edad muy temprana, perpetuando el ciclo de pobreza en familias con escasas posibilidades de mejorar sus ingresos.

Hoy en día, las animadoras de la Biblioteca de Calle son Malena (miembro de la comunidad), Pilar (originaria de Guatemala) y Cris (profesora de teatro). Las tres consideran que las actividades realizadas «fuera» de los espacios habituales de la Biblioteca de Calle son esenciales para que todas las personas puedan experimentar cosas nuevas y descubrir que sus sueños pueden hacerse realidad. Estas actividades también fomentan el encuentro con otras personas, el descubrimiento de otras realidades y la transformación personal.

La oportunidad de explorar y visitar otros lugares favorece la formación personal y el desarrollo de intereses, motivando la participación y la búsqueda de oportunidades, prácticas y acciones para alcanzar objetivos.

Ubicada en el corazón de Caxambú, entre hermosas montañas que se adivinan a través de las cuerdas de tender movidas por el viento, esta acción busca inspirar a los niños, y jóvenes y a sus familias. A través de ella, las animadoras muestran que existe un camino hacia un futuro mejor y más justo. Al alimentar los sueños y esperanzas individuales y colectivos, cada persona puede descubrir sus capacidades, definir sus motivaciones respecto a su propio futuro y al de la comunidad, mientras desarrolla autonomía y responsabilidad.

La importancia de la Biblioteca de Calle según las participantes

Sobre la Biblioteca de Calle en Brasil, Vera Campeas nos dice:

Gabrielle, de 16 años, añade:

Texto escrito por Malena da Glória Silva Justo y María del Pilar Boche.