Noticias del proyecto: Seminario de Mauricio, octubre de 2012

El primer seminario nacional en el marco del proyecto de evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desarrollado por ATD Cuarto Mundo, tuvo lugar en Beau Bassin, Mauricio, a principios de octubre. Éste constituyó la conclusión de un proyecto de investigación-acción llevado a cabo a lo largo de dos años por parte del Departamento de Estudios Sociales del Cardenal Jean Margéot Institute y ATD Cuarto Mundo, financiado por la Fundación GML Joseph Lagesse.
El seminario reunió a treinta personas e incluyó a personas con experiencia propia de la pobreza, de educación y legislación, así como a profesionales de ONGs y del sector privado. Su objetivo era construir una serie de propuestas comunes sobre educación, vivienda y participación en el contexto de políticas de desarrollo nacionales, usando la metodología del “cruce del saber” . A continuación se encuentran varias de las propuestas:
Referentes a la educación:
- Hacer de la cooperación (entre niños, padres y educadores) el punto central de las pautas de enseñanza de cada escuela.
- Dar prioridad a inversiones en los primeros años de aprendizaje y cuidados, con métodos de enseñanza que incluyan a los padres, para que menos niños suspendan los exámenes de Certificación de la Educación Primaria.
- Invertir en formación del profesorado para asegurar que el personal educativo reciba formación sobre sensibilización hacia la pobreza.
Referentes al alojamiento:
- El alojamiento de buena calidad es importante, pero los programas de realojamiento también necesitan un plan de integración general, que incluya acceso estable y decente a trabajo, educación y transporte público, así como ofertas de ocio.
- Asegurarse de que todas las familias tengan un lugar digno donde vivir , que provea un nivel adecuado de privacidad y espacio para el desarrollo de cada uno de los miembros. Es inaceptable que siete personas vivan en dos habitaciones.
- Los programas de realojamiento a menudo ofrecen a las familias el mudarse lejos de zonas urbanizadas, lo que les causa un gran número de problemas. No se debe relegar a las familias pobres a zonas rurales sin desarrollar, sino que hay que integrarlas en las vidas de los pueblos y las ciudades.
Referentes a la participación:
- Al principio del proyecto, asegurarse de la participación de las personas que viven en la pobreza extrema en todos los aspectos de la planificación, toma de decisiones y estadíos de implementación asociados con él.
- Personas competentes (representantes de ONGs, profesionales, residentes locales) deberían tener un papel importante en l puesta en marcha la participación. Esto construiría la confianza entre las personas involucradas en tales proyectos y aseguraría que sus expectativas fueran tomadas en consideración.
Al hablar del seminario, M, un militante con experiencia propia de la pobreza extrema, dijo:»ahora estoy listo para irme y compartir con otros lo que he aprendido aquí. Estoy preparado para irme y animar a padres, niños y familias y decirles que no pierdan la esperanza. Les mostraré que incluso si somos pobres, cada uno tenemos algo dentro de nosotros que mostrar a los que nos gobiernan y a los académicos.«
El 19 de diciembre, una delegación de participantes presentó al Presidente de Mauricio, Rajkeswur Purryag un informe con sus propuestas.
Aquí se encuentra a su disposición un calendario con eventos pasados y futuros relacionados con el proyecto.