Las Universidades Populares Cuarto Mundo en Bolivia: un espacio de transformación

5 minutos de tiempo de lectura

El camino de la militancia

Este es el testimonio de Martha Ticona, pero también el de Emma Poma y de Roxana Quispe, tres militantes que, luego de comprometerse durante varios años en la Universidad Popular Cuarto Mundo en Bolivia, se detienen a reflexionar juntas sobre el camino recorrido y los grandes aprendizajes encontrados.

Preguntas como ¿Cuáles fueron nuestros aprendizajes? ¿Qué me transformó en lo personal la Universidad Popular Cuarto Mundo? guiaron este diálogo del cual también formó parte Soledad Ortiz, voluntaria permanente en el equipo de Bolivia.

Al ser éste un espacio de formación y transformación alrededor del conocimiento y la palabra de las personas que viven en pobreza, el crecimiento individual y colectivo ha marcado el camino de los miembros de ATD Cuarto Mundo durante más de 15 años, un camino nada fácil de transitar ya que viene cargado en un inicio del miedo y la vergüenza a tomar la palabra y a compartir con otros, momentos humillantes y de injusticia.

A pesar del temor que pueda provocar exponerse frente a otras personas, Emma revela que es necesario enfrentar estos miedos y tomar la palabra:

Por su puesto puede pasar mucho tiempo hasta que se logre superar esta etapa de temores o al menos aprender a sobrellevarla como expresa Roxana, “Antes yo tenía miedo incluso de hablar, de expresarme o hacer preguntas. Hasta ahora sigo teniendo miedo. No es de la noche a la mañana.”

Sin embargo, este caminar juntas hace que se cree un lazo fuerte de apoyo y cuidado mutuo entre ellas. Esta experiencia es trascendental para luego tener la convicción de buscar a más personas sumidas en la soldad que impone la pobreza e invitarlas a experimentar esta transformación.

La transformación es para todas y todos

Es habitual en nuestro Movimiento acoger a personas de varios países. Fue el caso de Soledad Ortiz, voluntaria permanente argentina, que luego de haber integrado el equipo permanente de Cusco, Perú, llegó a Bolivia en 2019. Ella relata la manera en que la Universidad Popular la ayudó a comprender y querer la cultura que la recibía.

Luego de más de seis años en Bolivia, finalmente Soledad debe cambiar nuevamente de misión. Su maleta está llena muchos recuerdos y relaciones construidas en todo este tiempo, pero también se lleva consigo valiosos aprendizajes, “La Universidad Popular nos da la posibilidad de ser testigos de las transformaciones de los militantes (…) vamos viendo cómo personas que han vivido en la pobreza con tanta opresión, con tantas cosas negativas, pueden ir poco a poco caminando en estos espacios para liberarse.” expone y concluye, “Pensamos juntas, pero después accionamos juntas. Entonces una vez que escuchamos, que descubrimos la realidad tan dura y difícil de la pobreza nos transformarnos en el compromiso que tenemos.”

Un Pilar fundamental para la construcción de saberes

Hace más de 15 años la Universidad Popular Cuarto Mundo en Bolivia propone encuentros regulares entre personas con experiencia de la extrema pobreza y otras que no la tienen. Al reflexionar sobre temas de actualidad o de sociedad, los participantes aprenden a escucharse, expresarse y entenderse. A partir del saber y de la experiencia de la vida nacen nuevos conocimientos que contribuyen positivamente en la lucha contra la pobreza. Para ello es fundamental crear un ambiente seguro y familiar para aquellas personas que en su vida solo han encontrado juicio y culpabilización.